
Actividad Cerebral al Despertar: Estudio Revela Por Qué Te Sientes Cansado
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas mañanas sientes que apenas has dormido, mientras que otras te hacen saltar de la cama? ¡Yo sí! Resulta que podría no ser solo sobre *cuánto* duermes, sino cómo tu cerebro se despierta. Un estudio reciente profundizó en los detalles de la actividad cerebral durante el despertar, y los resultados son bastante interesantes.
Neurocientíficos monitorizaron la actividad cerebral de 20 personas mientras se despertaban, tanto de forma natural como con una alarma. Estaban buscando patrones, tratando de averiguar si existe una forma específica en que nuestros cerebros se "encienden" por la mañana. Lo que encontraron fue un patrón consistente, pero con un giro: difería dependiendo de si la persona estaba en sueño REM (soñando) o sueño no REM.
Aquí es donde se pone interesante. Cuando las personas se despertaban del sueño REM, había una "ola de activación" que comenzaba en la parte frontal del cerebro (la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones) y luego se movía hacia la parte posterior (la corteza visual). Piensa en ello como el centro de control de tu cerebro encendiéndose primero y luego poniendo en marcha lentamente el resto del sistema. Sin embargo, cuando las personas se despertaban del sueño no REM, la ola comenzaba en un área central. ¿Y adivina qué? Las personas que se despertaban del sueño REM eran más propensas a reportar sentirse cansadas. ¿Quién no ha sentido eso, verdad?
Este estudio, publicado en Current Biology, utilizó varios sensores para rastrear la actividad cerebral. ¡Imagina llevar 256 sensores en la cabeza! Pero permitió a los investigadores mapear la actividad cerebral en detalle y compararla con lo somnolientos que se sentían los participantes.
Entonces, ¿qué significa todo esto? Bueno, podría ayudarnos a entender por qué algunas personas luchan por despertarse sintiéndose renovadas. Tal vez su patrón de activación cerebral sea diferente, o tal vez haya otros factores en juego. Sería genial entender eso para despertarse sintiéndose mejor y tener más energía. Francesca Siclari, la autora principal del estudio, también señaló que comprender los despertares normales puede ayudarnos a comprender mejor los anormales.
Aunque este es solo un estudio, abre algunas posibilidades interesantes. Tal vez algún día tengamos tecnología que pueda monitorizar nuestro sueño y despertarnos en el momento óptimo, basándose en nuestra actividad cerebral. ¡Imagina un mundo sin esa sensación de aturdimiento, de haber sido atropellado por un camión! Ahora *eso* es algo por lo que me despertaría.
Fuente: Gizmodo