Financiación Onfire

Veteranos de inteligencia israelíes recaudan $20 millones para rastrear señales de compra de desarrolladores

Empresarial

Veteranos de Inteligencia Israelíes Aseguran $20 Millones para Rastrear el Interés en Herramientas de Desarrollo

Es un desafío constante: a los desarrolladores a menudo no les gusta el marketing tradicional, pero necesitan descubrir las herramientas adecuadas. Entonces, ¿a dónde recurren? Lugares como Hacker News, Reddit y Stack Overflow están llenos de discusiones sobre kits de desarrollo, con desarrolladores que ponderan los pros y los contras de diferentes herramientas. Este tipo de intención de compra es exactamente lo que Onfire, una startup israelí, pretende ayudar a los proveedores de software a explotar.

Onfire esencialmente monitorea foros en línea para ver de qué herramientas están hablando los desarrolladores. Luego, utilizando IA, averiguan para qué empresas trabajan estos desarrolladores e identifican a los principales tomadores de decisiones. Incluso tienen en cuenta los datos sobre los ciclos presupuestarios. ¿El objetivo? Dar a los equipos de ventas B2B la información que necesitan para hacer presentaciones perfectamente oportunas y relevantes. Creo que es una gran idea, siempre y cuando sus políticas de datos del usuario sean transparentes.

¡Ahora, Onfire está saliendo del modo sigiloso con increíbles $20 millones en financiación! Esto incluye una nueva ronda Serie A de $14 millones, codirigida por Grove Ventures y TLV Partners, ambas firmas de capital de riesgo israelíes. IN Venture, parte de Sumitomo Corporation de Japón, y LeumiTech77 también participaron. Es como una coalición global que respalda esta empresa de IA.

Como muchas startups israelíes, el equipo de liderazgo de Onfire – el CEO Tal Peretz, el CTO Shahar Shavit y el CPO Nitzan Hada – provienen de la Unidad 8200 de las Fuerzas de Defensa de Israel. Esta es una unidad de inteligencia similar a la NSA.

Desde el lanzamiento de su versión beta hace 12 meses, Onfire estima haber impulsado más de $50 millones en negocios cerrados para clientes. Sus primeros usuarios incluyen empresas como ActiveFence, Aiven, Cyera, Port y Spectro Cloud, todas vendiendo soluciones en áreas como datos, seguridad cibernética y operaciones financieras. Parece que han encontrado un punto ideal con empresas que tienen como objetivo a compradores técnicos.

No puedo ignorar la pregunta obvia. Considerando los antecedentes de los fundadores en inteligencia, el hecho de que Onfire esté analizando datos públicos para identificar a los empleadores de los desarrolladores podría levantar algunas cejas. Sin embargo, Onfire lo presenta como una situación beneficiosa para todos. Sus clientes están felices, y los clientes potenciales también, porque están recibiendo presentaciones relevantes para sus necesidades y que llegan en el momento adecuado. ¡Creo que se trata de contexto y sincronización!

Onfire cree que su enfoque en los datos les dará una ventaja sobre los competidores. Si bien otras herramientas de IA prometen mejorar las ventas empresariales, Onfire argumenta que el contacto personalizado necesita una base sólida de datos. Según Peretz, comenzaron como una empresa centrada en los datos y luego agregaron la IA por encima, lo que los diferencia. Estoy de acuerdo con él: ¡la calidad de los datos realmente importa!

El socio gerente de Grove, Lotan Levkowitz, dice que Onfire está llenando un vacío que ya habían identificado: las empresas de infraestructura de software no están utilizando completamente la IA en su estrategia de entrada al mercado. Cree que la pieza que faltaba eran los datos. ¡Creo que tiene razón! Muchas empresas todavía tienen mucho que aprender cuando se trata de adoptar la IA.

El surgimiento de Onfire se produce en un momento en que las empresas se están dando cuenta de que el crecimiento liderado por el producto por sí solo no es suficiente para las ventas empresariales. Algunos expertos creen que se necesita una nueva capa de datos para apoyar a los equipos de entrada al mercado. La empresa planea utilizar su financiación para contratar en IA, I+D y ventas.

Fuente: TechCrunch