
Pilotos de IA de DARPA: Un vistazo al futuro de la guerra autónoma
¡Guau, parece que el futuro está llegando más rápido que nunca! DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, está impulsando sus planes para desarrollar programas de pilotos autónomos. Imagina un mundo donde los aviones de combate son controlados por IA, sin pilotos humanos a los mandos. Suena como algo sacado de una película de ciencia ficción, ¿verdad?
Recientemente, DARPA otorgó un contrato multimillonario a Systems and Technology Research para avanzar en su programa de Refuerzos de Inteligencia Artificial (AIR). Esta no es una operación pequeña; es una inversión seria en el futuro de la tecnología militar. ¿El objetivo? Crear sistemas impulsados por IA capaces de operar vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV) en entornos complejos y dinámicos. En otras palabras, quieren que la IA se encargue de los negocios arriesgados del combate aéreo.
El programa AIR es esencialmente el siguiente paso después de la iniciativa Air Combat Evolution (ACE) de DARPA. Si recuerdas, ACE logró que una IA tomara el control de un F-16 en pleno vuelo e incluso participara en combates aéreos contra pilotos humanos. ¿Y adivina qué? ¡La IA ganó! Esto solo demuestra lo rápido que está avanzando la IA y lo capaz que se está volviendo.
Systems and Technology Research parece estar liderando el proceso, ya que ha demostrado su capacidad para crear modelos rápidos y precisos que mejoran con más datos. Si bien otros grandes nombres como Lockheed Martin y BAE Systems participaron en las etapas iniciales, no está claro si formarán parte de la próxima fase. DARPA está reduciendo el campo, por lo que solo los mejores y más brillantes continuarán trabajando en este proyecto innovador.
Sin embargo, DARPA no solo se centra en los cielos. También están explorando tecnología autónoma para los mares. Recientemente presentaron el USX-1 Defiant, una embarcación de superficie no tripulada, y lo están preparando para su primera demostración en el mar. Está claro que DARPA está comprometida a superar los límites de lo que es posible con los sistemas autónomos.
Para mí, esto es emocionante y un poco inquietante. Los posibles beneficios de la tecnología militar impulsada por IA son innegables, pero también existen cuestiones éticas que deben abordarse. Creo que es una conversación que todos debemos tener a medida que esta tecnología continúa evolucionando.
Fuente: Gizmodo