
Peluches con IA: ¿Compañeros Adorables o Amenaza a la Conexión Real?
He estado leyendo sobre estos nuevos juguetes de peluche con IA que supuestamente son una alternativa al tiempo frente a la pantalla para los niños. La idea es que, en lugar de poner a tu hijo frente a una tableta, pueda charlar e interactuar con un robot lindo y adorable. Suena bastante futurista, ¿verdad?
The New York Times echó un vistazo recientemente a uno de estos juguetes de una empresa llamada Curio. Tienen estos peluches llamados Grem y Grok, aparentemente sin relación con el Grok de Elon Musk. Y después de pasar un tiempo con Grem, la crítica se sintió un poco incómoda.
No es que el juguete fuera espeluznante, necesariamente. En cambio, parecía que estaba tratando de ser un reemplazo de la interacción humana real. Lo cual es un poco preocupante, ¿no? Quiero decir, por mucho que amemos la tecnología, también sabemos que los niños necesitan desarrollar habilidades sociales y aprender a comunicarse con personas reales. ¿Puede un juguete con inteligencia artificial realmente ofrecer eso?
La crítica dejó que sus hijos jugaran con Grem, pero solo después de quitar la caja de voz de la IA. Curiosamente, todavía disfrutaban jugando con él como un juguete normal. Lo que de alguna manera prueba un punto, ¿no? Tal vez los niños no necesariamente necesiten la parte de IA para divertirse. Tal vez una imaginación a la antigua sea suficiente.
Si bien estos juguetes pueden alejar a los niños de las pantallas a corto plazo, también pueden reforzar la idea de que todas las respuestas están dentro de sus dispositivos. Creo que es un equilibrio complicado. Queremos darles a nuestros hijos lo mejor de ambos mundos: tecnología y experiencias de la vida real. ¿Pero cómo hacemos eso sin sacrificar uno por el otro?
Al final del día, creo que la interacción humana es insustituible. Los juguetes con IA pueden ser divertidos y educativos, pero nunca deben sustituir el tiempo que se pasa con la familia y los amigos. ¿Qué piensas?
Fuente: TechCrunch