Reentrada Espacial

Orbital Paradigm: Construyendo un Camino Más Barato para la Reentrada Espacial

Espacio

Después de dos décadas inmerso en el sector aeroespacial europeo, Francesco Cacciatore dio un salto de fe, fundando Orbital Paradigm. ¿Su motivación? El deseo de construir algo tangible, una solución a uno de los desafíos más difíciles de la industria aeroespacial: la reentrada. Junto con el cofundador Víctor Gómez García, se centran en la construcción de una cápsula de reentrada, abriendo puertas a nuevos materiales creados en gravedad cero. Es una jugada audaz y encuentro su ambición bastante inspiradora.

Imaginen esto: un equipo de solo nueve personas, impulsado por menos de 1 millón de euros, construyendo una cápsula de prueba llamada KID. Esta minúscula nave espacial, que pesa alrededor de 25 kilogramos, es un trampolín hacia su futura cápsula espacial reutilizable, Kestrel. Es fascinante cómo están logrando hacer tanto con tan poco. ¡Parece que están en el camino correcto!

Su primera misión de demostración ya tiene algunos clientes interesantes, incluyendo Alatyr de Francia y la Universidad Leibniz Hannover de Alemania. Hasta la fecha, Orbital Paradigm ha asegurado 1,5 millones de euros en financiación inicial, lo que, en la industria espacial, es una cantidad relativamente pequeña. Pero las restricciones pueden generar innovación, y creo que este puede ser el caso.

Inicialmente, consideraron la robótica en el espacio. Sin embargo, los clientes potenciales siguieron enfatizando su necesidad de viajes orbitales repetidos con retornos. Cacciatore observó que a muchas instituciones y empresas les gustaría volar entre 3 y 6 veces al año. ¡Los entiendo totalmente! En mi opinión, ¡la oportunidad es enorme!

En lugar de construir algo masivo como el Dragon de SpaceX, Orbital Paradigm optó por una cápsula más pequeña. Este enfoque les permite centrarse en la propia carga útil en lugar del destino. Se trata de eficiencia y de atender una necesidad específica, lo cual es inteligente, en mi opinión.

El mercado de retorno orbital se está volviendo más concurrido, con empresas como Varda Space Industries ya logrando reentradas comerciales. Si bien las startups estadounidenses se benefician de la financiación gubernamental para pruebas hipersónicas, Orbital Paradigm tiene que ser más ingeniosa, construyendo para vender desde el principio. Esta tenacidad podría ser su arma secreta. Por ejemplo, ¡están construyendo su solución a las demandas reales de los clientes!

Su primer lanzamiento está programado en aproximadamente tres meses con un proveedor de lanzamiento que no fue revelado. KID transmitirá datos y resistirá la reentrada, con el objetivo de señalar a casa antes de caer en un lugar no revelado. Creo que se trata de pruebas. Tenemos que esperar y ver cómo va. ¡Tengo mucha curiosidad!

La segunda misión, planeada para 2026, contará con un Kestrel a escala reducida, completo con propulsión y un paracaídas. Estarán apuntando a las Azores, donde Portugal está desarrollando un puerto espacial. Creo que estos pequeños pasos los llevarán a su objetivo.

Cacciatore está orgulloso de los logros de su equipo, pero se mantiene con los pies en la tierra. "Hasta que volemos, no hemos hecho mucho", dijo. Y es tan cierto. Al final, todo se reduce a la ejecución.

1 Imagen del Reentrada Espacial:
imageReentrada Espacial

Fuente: TechCrunch