IA Generativa

Opinión de la Fed: la IA es un Maratón, No una Carrera Corta, para Ganar Productividad

Tecnología

Así que, la Reserva Federal acaba de publicar un informe, ¿y adivinen qué? Son bastante optimistas con respecto a la IA generativa. No solo como una tendencia pasajera, sino como un verdadero cambio de juego para lo productivos que podemos ser los humanos. Sin embargo, no será un éxito de la noche a la mañana. La Fed anticipa un ascenso lento y constante, lleno de posibles escollos. Básicamente, no esperen que la IA resuelva todos nuestros problemas mañana.

Piénsenlo de esta manera: ¿recuerdan la bombilla? Fue revolucionaria, extendiendo los días de trabajo y aumentando la producción. Sin embargo, una vez que todos tuvieron una, el aumento adicional de productividad se estabilizó. La Fed argumenta que la IA es diferente. Es más como el dinamo eléctrico o el microscopio: tecnologías que siguen dando frutos, generando nuevas innovaciones y superando los límites de lo posible.

Ya estamos viendo esto con la IA especializada como LegalGPT o Copilot de Microsoft. Estas herramientas están diseñadas para facilitar y hacer más eficientes tareas específicas. Según la Fed, ¡las empresas nativas digitales seguirán proponiendo ideas innovadoras! Quiero decir, si consideran que la IA está evolucionando para lograr la inteligencia artificial general, entonces podemos esperar más avances, como la IA agentic y el modelo R1 de Deepseek.

Y no se trata solo de automatizar las tareas existentes. La IA también está demostrando ser una herramienta increíble para la investigación y el desarrollo. Desde la simulación del universo hasta el descubrimiento de nuevos fármacos, la IA nos está ayudando a superar los límites del conocimiento humano. Esta es la razón por la que ha habido un aumento en las empresas que mencionan la IA en sus debates de I+D, lo que indica una creciente integración de la IA en la innovación corporativa.

Ahora, el "pero". Si bien la Fed confía en el potencial de la IA, también reconoce que la adopción generalizada es el mayor obstáculo. Una cosa es tener la tecnología, otra es lograr que las personas y las empresas la utilicen de manera eficaz. Fuera de la tecnología y las finanzas, muchas empresas aún están averiguando cómo integrar la IA en sus operaciones diarias. Además, las empresas más grandes parecen estar adaptándose a la IA más rápido. Entonces, si me preguntan, todavía estamos en las primeras etapas de la revolución de la IA.

Además, la Fed dice que debemos tener cuidado al construir la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda esperada. Es tentador apostarlo todo, construir enormes centros de datos y aumentar la generación de electricidad. Sin embargo, si la demanda no se materializa tan rápido como pensamos, podríamos terminar con muchos recursos desperdiciados, lo que podría perjudicar la economía. Creo que deberíamos tomárnoslo con calma y ser cautelosos, y no invertir demasiado rápido.

Incluso con estos desafíos, la Fed cree que la IA generativa tendrá un impacto transformador en la productividad. Sin embargo, la escala y la velocidad de ese impacto dependerán de cuán rápida y ampliamente se adopte la tecnología. Es un juego largo, pero que creo que valdrá la pena al final.

Fuente: Gizmodo