
Netflix Establece Normas de Uso de IA para Socios: Equilibrio entre Innovación y Responsabilidad
Así que, Netflix está estableciendo algunas reglas básicas para el uso de la IA en sus producciones. Esto viene después de cierta controversia en torno a un documental llamado "Lo que hizo Jennifer", donde parecía que se utilizaban imágenes generadas por IA en lugar de imágenes reales. Creo que la mayoría de nosotros estaría de acuerdo en que no es una buena imagen cuando se intenta contar una historia verdadera.
Debido a esto, Netflix publicó una guía que explica cómo se sienten sobre el uso de la IA en las producciones. Ven las herramientas de IA como útiles para crear contenido nuevo e interesante rápidamente, como vídeos, sonidos, textos e imágenes.
Como la IA está cambiando tan rápido, Netflix quiere asegurarse de que todos estén en la misma página. Esperan que los equipos de producción les informen siempre que planeen utilizar la IA. Es como decir: "Oye, estamos pensando en usar esta herramienta de IA, ¿está bien?"
Netflix tiene algunas reglas clave. Básicamente, la IA no puede copiar material protegido por derechos de autor, no puede almacenar ni reutilizar datos de producción y debe utilizarse en un entorno seguro. Además, el material generado por IA no debe ser el producto final. Y lo más importante, no puede reemplazar a actores u otros trabajos cubiertos por sindicatos sin permiso. Creo que estas reglas son bastante razonables, protegiendo tanto la propiedad intelectual como los puestos de trabajo.
Evitando Dolores de Cabeza Legales
Si las producciones siguen esas reglas, sólo tienen que informar a su contacto de Netflix lo que están haciendo. Pero si no están seguros o están infringiendo las reglas, deben obtener la aprobación primero. Netflix realmente quiere que todos tengan cuidado y eviten problemas legales. Se trata de ser transparente y responsable.
Quieren asegurarse de que los espectadores puedan confiar en lo que están viendo. Netflix sabe que la IA puede difuminar la línea entre lo que es real y lo que no lo es, por lo que quieren que sus socios sean muy cautelosos.
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, mencionó que la IA podría ayudar a los creadores a hacer mejores películas y programas sin ser necesariamente más baratos. Señaló una serie de ciencia ficción llamada "El Eternauta" como un ejemplo de cómo la IA podría mantener un programa dentro del presupuesto.
Creo que Netflix está muy interesado en las posibilidades que la IA puede aportar a la industria, siempre que se utilice de forma adecuada y ética. Es un delicado equilibrio entre innovación y responsabilidad, y creo que Netflix está tratando de encontrar ese equilibrio.
Fuente: The Verge