IA Salud

NASA y Google Crean Asistente Médico IA para Astronautas

Espacio

A medida que las misiones espaciales se alargan y nos llevan más lejos de la Tierra, garantizar la salud de nuestros astronautas se convierte en un verdadero desafío. Piénsalo: los astronautas en la Estación Espacial Internacional pueden confiar en llamadas rápidas a Houston, entregas regulares de medicamentos y un viaje relativamente corto de regreso a casa si las cosas se complican. Sin embargo, las cosas están a punto de cambiar, ya que la NASA, junto con socios como SpaceX, se prepara para misiones más largas a la Luna y a Marte.

Es por eso que la NASA está trabajando para que la atención médica en el espacio sea más autosuficiente. ¿Uno de los primeros pasos? Un asistente médico experimental de IA desarrollado en colaboración con Google. Esta herramienta, llamada Crew Medical Officer Digital Assistant (CMO-DA), tiene como objetivo ayudar a los astronautas a diagnosticar y tratar los síntomas cuando no pueden comunicarse con un médico o comunicarse con la Tierra. ¡Es como tener un médico virtual a bordo!

Este asistente de IA utiliza voz, texto e imágenes, y se ejecuta en Vertex AI de Google Cloud. La NASA es propietaria del código de la aplicación y ha ayudado a ajustar los modelos de IA. Genial, ¿verdad?

Entonces, ¿qué tan bien funciona? La NASA y Google han probado CMO-DA en algunos escenarios, incluida una lesión de tobillo, dolor de flanco y dolor de oído. Un grupo de médicos, incluido un astronauta, evaluó el desempeño del asistente. Los resultados fueron prometedores, mostrando un alto nivel de precisión diagnóstica. Por ejemplo, la IA diagnosticó correctamente y sugirió un plan de tratamiento para el dolor de flanco en aproximadamente el 74% de las veces. ¡No está mal para un médico virtual!

El plan es seguir mejorando la IA con el tiempo. La NASA tiene como objetivo agregar más fuentes de datos, como dispositivos médicos, y entrenar el modelo para comprender las condiciones únicas de la medicina espacial, como la microgravedad. Es un proceso continuo de aprendizaje y refinamiento.

Si bien no hay declaraciones oficiales que sugieran que Google buscará la autorización para llevar este asistente médico de IA a los consultorios médicos en la Tierra, parece una progresión lógica si el sistema demuestra ser exitoso en el espacio. ¡Imagínese las posibilidades para la atención médica remota!

En mi opinión, este proyecto no se trata solo de mejorar la salud de los astronautas, sino también de aprender lecciones que podrían aplicarse a la atención médica aquí en la Tierra. El desarrollo de CMO-DA podría conducir a avances en la telemedicina y el diagnóstico asistido por IA, beneficiando a las personas en áreas remotas o con acceso limitado a la atención médica. Es una situación en la que todos ganan, impulsando los límites de la exploración espacial y, simultáneamente, mejorando la atención médica para todos.

Fuente: TechCrunch