
Las plataformas de redes sociales chinas ahora etiquetan el contenido generado por IA
China está dando un gran paso para regular el contenido generado por IA en sus principales plataformas de redes sociales. A partir de esta semana, plataformas como WeChat, Douyin (el TikTok chino), Weibo y RedNote están implementando etiquetas para identificar el contenido creado utilizando IA generativa. Esto significa que comenzarás a ver etiquetas en publicaciones que incluyen texto, imágenes, audio o video generados por IA.
Este movimiento no es solo una decisión aleatoria. En realidad, es una respuesta a una nueva ley que tiene como objetivo supervisar más de cerca la creciente cantidad de material creado por IA en línea. Piénsalo así: cuando veas una publicación, ahora tendrás una mejor idea de si fue realmente creada por una persona o si es producto de una IA. Es como una marca de agua digital, que te informa el origen del contenido.
WeChat, por ejemplo, está exigiendo a los usuarios que etiqueten activamente su contenido generado por IA. También están reprimiendo a cualquiera que intente manipular o eliminar esas etiquetas. Según WeChat, no puedes usar la IA para difundir desinformación o contenido ilegal. Creo que es un paso muy importante para mantener la integridad del contenido. Tiene todo el sentido, ¿verdad? No quieres que la IA se utilice para engañar a las personas o difundir cosas dañinas.
Douyin también está a bordo, instando a los usuarios a etiquetar cualquier publicación que incluya material generado por IA. Incluso están utilizando metadatos para averiguar de dónde proviene el contenido. Esto ayuda a garantizar que las personas sean transparentes sobre el uso de IA. Weibo, por otro lado, ha añadido una función de denuncia donde los usuarios pueden señalar contenido de IA que carece de etiqueta. Es un esfuerzo comunitario para mantener las cosas transparentes.
La ley en sí fue elaborada por varias agencias, incluida la Administración del Ciberespacio de China (CAC), junto con el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, el Ministerio de Seguridad Pública y la Administración Nacional de Radio y Televisión. Todas estas agencias entienden lo importante que es regular la IA. Es un esfuerzo bastante exhaustivo para controlar el aumento del contenido de IA generativa. Y, en abril, la CAC incluso inició una campaña de tres meses para regular aplicaciones y servicios de IA. Realmente se lo toman en serio.
Ahora, esto no es solo una cosa de China. Algunas empresas en los EE. UU. también están comenzando a usar etiquetas similares para contenido generado por IA. Por ejemplo, los teléfonos Pixel 10 de Google tendrán credenciales de contenido C2PA (Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido) integradas directamente en la aplicación de la cámara. Esto significa que el teléfono puede verificar de dónde vino el contenido y también es una gran iniciativa!
En última instancia, estas etiquetas se tratan de ayudar a las personas a comprender lo que están viendo en línea. Creo que esto nos permitirá distinguir entre contenido auténtico y contenido generado por IA. Es un paso hacia una mayor transparencia en el mundo digital, lo que creo que es algo bueno para todos.
Fuente: Engadget