Restricciones Internet

Irán Restringe Acceso a Internet Ante Temores de Ciberataques

Ciberseguridad

En medio de tensiones crecientes, el gobierno iraní ha restringido significativamente el acceso a Internet dentro del país. La decisión, según informes de fuentes como The New York Times y NBC News, parece estar dirigida a frustrar posibles ciberataques de Israel. Piénselo como un cierre digital, destinado a proteger la infraestructura crítica.

Fatemeh Mohajerani, portavoz del gobierno iraní, afirmó que estas medidas eran necesarias para mantener la estabilidad de la red, citando "los ciberataques del enemigo". Según los informes, el gobierno planea reducir el ancho de banda de Internet en un asombroso 80 por ciento, una medida que ha impactado drásticamente la experiencia en línea de los ciudadanos iraníes.

Empresas que monitorean la conectividad global a Internet, como Kentinc y Netblocks, han confirmado una fuerte disminución en la conexión a Internet de Irán. Esta interrupción no es nueva; Los iraníes han estado experimentando dificultades para acceder a los servicios en línea durante días. Las redes de datos móviles han estado completamente inoperativas en algunas áreas, y las VPN, en las que muchos confían para evitar las restricciones, se han bloqueado intermitentemente. Es como intentar navegar por una ciudad sin señales de tráfico.

Más allá de simplemente bloquear el acceso, el gobierno iraní también ha apuntado a aplicaciones de mensajería específicas, especialmente WhatsApp. Incluso se ha instado a los ciudadanos a eliminar la aplicación de sus teléfonos, con acusaciones de que recopila datos y los envía a Israel. WhatsApp, por su parte, ha refutado estas afirmaciones, expresando su preocupación de que tales "informes falsos" se utilicen como excusa para bloquear sus servicios, especialmente "en un momento en que la gente más los necesita". Es una situación de afirmación y contraafirmación.

Las restricciones, aunque ostensiblemente para fines defensivos, tienen un impacto significativo en la vida diaria de los iraníes. Si bien los funcionarios afirman que las medidas están vigentes para evitar los ciberataques israelíes, también dificultan inadvertidamente la capacidad de las personas para recibir advertencias sobre posibles amenazas y para conectarse con sus seres queridos durante emergencias. Además, con servicios de mapas como Google Maps inutilizables, incluso tareas simples como la evacuación se vuelven significativamente más desafiantes. Es como intentar encontrar el camino en la oscuridad.

El gobierno iraní está promoviendo sus propios servicios nacionales de Internet, conocidos como N.I.N., como una alternativa. Sin embargo, muchos ciudadanos desconfían de estas plataformas, citando preocupaciones de seguridad. Dados los incidentes pasados, esta reticencia es comprensible. No es ningún secreto que Irán ha estado vinculado a varios ciberataques en el pasado. La firma de seguridad cibernética Radware incluso ha informado de un aumento en los ciberataques contra Israel desde su ataque a Irán, atribuyendo estos ataques a actores estatales iraníes y grupos de piratas informáticos pro-Irán. Es un complejo juego de ajedrez digital, con movimientos y contramovimientos que se desarrollan en tiempo real.

1 Imagen del Restricciones Internet:
imageRestricciones Internet

Fuente: Engadget