Materia Oscura

Ganímedes: ¿Podría la Luna de Júpiter Ser una Cazadora de Materia Oscura?

Imagina convertir una luna entera en un detector gigante. ¡Eso es lo que un físico está proponiendo! La idea es usar Ganímedes, la luna más grande de Júpiter, para buscar materia oscura. Suena a ciencia ficción, pero escúchame.

Sabemos que la materia oscura constituye una gran parte del universo, alrededor del 85%, dicen. El problema es que es "oscura". No interactúa con la luz, lo que hace que sea increíblemente difícil de detectar. Entonces, ¿cómo encuentras algo que no puedes ver? Los físicos se han estado devanando los sesos con esto durante siglos.

William DeRocco, un físico inteligente, sugiere que si partículas masivas de materia oscura se han estrellado contra Ganímedes con el tiempo, podrían haber dejado rastros. Piénsalo como meteoritos diminutos, pero increíblemente densos, creando cráteres únicos. Estos no serían cráteres de impacto comunes. En cambio, podrían ser abolladuras más pequeñas con minerales especiales traídos de las profundidades de la luna. Lo más genial es que naves espaciales como Europa Clipper de la NASA o JUICE de la ESA podrían ser capaces de detectar estos "cráteres de materia oscura" durante sus misiones. Eso sería asombroso, ¿verdad?

Según DeRocco, si usaras un radar de penetración terrestre en Ganímedes, incluso podrías ver una columna de hielo derretido que baja a través del hielo, creada por el impacto.

Ahora, es importante ser realista. No hay pruebas sólidas de que estas partículas de materia oscura súper pesadas siquiera existan. Pero, como señaló otro astrofísico, esta idea es intrigante. Y honestamente, resolver grandes misterios en física a menudo requiere pensar fuera de la caja.

Si bien no hay garantía de que esto funcione, tampoco hay razón para descartarlo de plano. Tendremos que esperar y ver si las agencias espaciales deciden darle una oportunidad a esta idea. Si lo hacen, ¿quién sabe? Tal vez Ganímedes realmente esté escondiendo algunos de los secretos más grandes del universo justo debajo de su superficie llena de cráteres.

Fuente: Gizmodo